top of page
Buscar

Avanzando hacia un transporte seguro y comprometido en el Valle del Cauca

En encuentro clave con dirigente del sector transportador del Valle del Cauca, nuestra Fundación Hogares Dejando Huellas tuvo la oportunidad de dialogar sobre la urgente necesidad de implementar planes de prevención del consumo de sustancias en el sector transporte.

Durante la conversación, se resaltó cómo estas acciones preventivas no solo fortalecen la seguridad vial, sino que también impactan positivamente en la productividad de las empresas, reduciendo riesgos, costos y fomentando un entorno laboral saludable.

Uno de los puntos más significativos fue la apertura a una alianza estratégica que permitirá ofrecer capacitación y cupos laborales a usuarios de nuestro programa que se encuentran en la etapa de consolidación de su proyecto de vida. Este paso es fundamental para su reintegración social, ya que vincula la prevención con oportunidades reales de inclusión y desarrollo personal.

Creemos firmemente que prevenir, rehabilitar e incluir son pilares que, cuando se integran, generan un impacto transformador tanto en las personas como en la comunidad. Este tipo de alianzas son un ejemplo de cómo el compromiso social y empresarial pueden unirse para construir un Valle del Cauca más seguro, productivo y solidario.


Invitamos a empresas, asociaciones y líderes del sector transporte a sumarse a esta causa. Con su apoyo, podemos ampliar el alcance de la prevención, abrir nuevas oportunidades laborales y dejar huella positiva en la vida de quienes hoy se esfuerzan por reconstruir su camino.


"Prevenir, rehabilitar e incluir: la ruta que transforma vidas y comunidades"


Dirección General

Alexander Ortiz

Laura González

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page